Disponible en Google Play

Primeros pasos

Antes de nada, entre otras cosas, tendrás que dar de alta parcelas, colaboradores y hacer una compra de los productos que vas a utilizar en tus partes de trabajo. Puedes leer esta pequeña guía con recomendaciones básicas.

Estamos a tu disposición para ayudarte en tus inicios. Solamente debes contactar con nosotros, comprobarás la cercanía de trato que ofrecemos y el nivel de implicación que tenemos para conseguir que tu experiencia con la aplicación sea la mejor posible.

¿Es necesario completar todos los datos?

No es necesario aunque sí conveniente, si la primera vez que das de alta una parcela o colaborador no tienes toda la información, no pasa nada. Más tarde podrás editarla y actualizarla.
Un ejemplo es en la ficha "parcelas" que se exige la sociedad de riegos para poder dar entrada a las facturas de agua, en este caso de que no esté en el listado puedes poner una aleatoria y comunicar por el chat que se incluya, para más adelante modificar ese dato en la ficha de la parcela.

Tengo productos que compré con anterioridad.

Para poder utilizar dichos productos en tus tratamientos de campo, deberás hacer una "compra", recomendamos hacer un inventario de ellos y buscar los precios a los que se compraron, una buena opción si no se tiemen disponibles los albaranes o facturas de compra es acudir al porveedor habitual y solicitar los precios de dichos productos.
Una vez hecho el inventario se hará una factura de compra por el total de ellos con sus precios correspondientes usando para ello cualquier proveedor que se encuentre en el listado de proveedores.

¿Como se tratan las facturas de derrama de una sociedad de riego?

Efectivamente podemos recibir facturas de derramas de pozos o sociedades que no son las que riegan nuestros campos, además puede ser que afecten a más de una parcela.
La solución temporal es anotarlas a una de las parcelas afectadas, en el resumen de gastos se mostrarán a parte de las facturas de consumo de las parcelas.
Se recomienda en el apartado de "motivo de la derrama" poner el nombre del pozo/sociedad que la ha emitido.

¿Que es una campaña?

Como campaña se entiende al periodo transcurrido desde la fecha de recolección hasta la siguiente fecha en que se recolecte la cosecha de una parcela.
Distintas parcelas pueden tener campañas diferentes en un momento dado.
También se puede emplear el año natural como campaña, aunque esto desvirtuará la información.

Nueva FAQ

Nueva FAQ

Nueva FAQ

Nueva FAQ